lunes, 31 de mayo de 2010

Lectoescritura

Este enlace es muy interesante, cumple dos funciones: Inica  la lectura con las letras del abecedario....les va a gustar.

Actividades Lúdicas Para la Lectoescritura

 Es una página que va  permite a profesores, padres y profesional interesados en la educación del niño, reforzar lo aprendido, es ideal para niños que esten en primer grado,  iniciando un segundo grado y niños de grados avanzados que necesiten reforzar estas areas.

viernes, 2 de abril de 2010

Problemas de conducta en el aula

Son muchos los factores que influye en la disciplina escolar, que pueden ser internos como: sentimientos, personalidad, interes-motivación..... etc. Y tambien estan los externos que incluyen a los padres, educadores y sociales que influyen de forma positiva o negativa.
Si un niño no tiene disciplina, entendiendose asi como administracion de normas y reglas dentro del hogar y entorno ambiental.
La disciplina no es un castigo, ayuda a los niños aprender comportamientos de manera adecuada para su edad y desarrollo. Un niño nunca se debe sentir atemorizado, cuando se enseña se debe hacer con amor y respeto.
Desde muy pequeño se le debe prestar atención en sus necesidades, para que el niño sienta que esta siendo atendido y se le presta atención, asi le reforzamos su nivel de madurez y emocional; sin dejar que pase a la sobreprotección.
Algunas recomendaciones:
1: Establecer limites de manera coherente hacendo sentir al niño seguro y tranquilos.
2: Ignorar algunos comportamientos que no son peligrosos.
3: Enseñar las consecuencia, parte de la premisa explicar lo que podria pasar.
4: Perdidas de privilegios.
5: Sea veraz y mantenga las promesas.
6: No interfiera con el conyugue.
7: Cuando se va dar las indicaciones que sean simples y claras.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Intervencion psicopedagógica al niño con Sindrome de Down

Los niños con Síndrome de Down, reciben una educación diferencial, que comienza en el seno familiar relacionada con la actitud de los padres, por lo que el niño debe permanecer y disfrutar psicoafectivamente del ambiente hogareño, en un clima de adaptación y cariño, ya que sus primeras vivencias marcarán su existencia. Lo que dice relación con la educación psicosocial del niño Down, esta es relativamente fácil y fructífera, y aunque su instrucción es lenta, muchos de ellos aprenden a leer, a escribir a sumar y restar satisfactoriamente, no se les debe presionar durante su proceso de aprendizaje, ya que, la educación de estos niños debe estar centrada en aspectos concretos, sistemáticos e inmediatos. También se puede señalar que muchos de ellos se destacan por un buen nivel memorístico, desarrollando un vocabulario adecuado, y llegando a pronunciar correctamente; todo esto se logra con paciencia y con la aplicación de ejercicios concretos y reiterativos. De la organización y dirección de las actividades de los niños dependerá la efectiva asimilación de los contenidos y el conjunto de conductas que deberá desarrollar para conseguir los objetivos fijados dependiendo del período de maduración. Estas actividades presentan ciertas categorías: a) Automatismo: Patrón de conductas seleccionadas que permiten desafiar de manera rápida y económica situaciones comunes en su trabajo; a eta categoría corresponde: los hábitos, las destrezas y las habiolidades. b) Elementos cognitivos: Es la información y conocimiento sistematizado que se debe adquirir, para resolver situaciones o conflictos. c) Elementos afectivos o emotivos: Son la base de la integración a la vida social – escolar y profesional los que comprenden las actitudes, preferencias e ideales. Las actividades van desde activar la función madurativa básica hasta aprendizajes complejos de tipo escolar; desde la estimulación temprana hasta el final del proceso de la recuperación funcional; centrándose en funciones de senso – percepción, atención, memoria, razonamiento, imaginación, orientación témpo – espacial, etc,; en habilidades motoras finas y gruesas, y en técnicas de auto cuidado. Para el logro de los objetivos deben planificarse en forma segura las actividades que deben empezar en la cuna: Estimular la fijación y seguimiento visual. Mostrar al niño un objeto por vez, cambiando tamaños y colores, un muy cerca de sus ojos y tratando de que tenga la cabeza derecha. Luego cuando ya haya logrado fijar sus ojos en los objetos, irlos desplazando primero lento y luego más rápido Estimular la percepción auditiva. Buscar objetos que emitan sonidos diferentes, y agradables, y luego pasárselos para que los manipule. Estimular la coordinación visomotora. Acostar al niño en una colchoneta y mostrándole los objetos y estimulándolo para que los tome. A medida que el niño va creciendo ponerlo cada vez a más distancia y luego poner a su disposición distintos objetos y juguetes.

Ejercitación auditiva y rítmica: a. Ejecutar melodías sencillas con pasajes fuertes y suaves. b. Tocar en diferentes tonalidades un pandero. c. Golpear sobre una mesa con un martillo de madera con pasajes suaves, agitando los brazos en los pasajes fuertes.Utilizar canciones infantiles en forma repetitiva. d. Repetir una y otra vez una poesía. e. Hacer que el niño imite sonidos como por ejemplo: ruidos de campanas, de un reloj, onomatopeya de animales, palabras monosílabas, sonidos emitidos por el adulto. Ejercitación previa a la marcha: a. Masaje con la palma de la mano, comenzando desde el cervical al sacro, esto puede ser con guantes de seda, terciopelo, tocuyo, etc. Luego en piernas, brazo, torso, espalda. b. Mantener al niño en un corral trenzado, lo que le permitirá desplazarse y afirmándose con sus manos, cuyo borde debe ser acolchado. c. Usar andadores fijos que le permitan el desplazamiento con los pies. d. Hacer rodar al niño con ayuda de otra persona. Marcha del equilibrio: a. Dar pasos agarrado de un bastón presentado horizontalmente por el adulto. b. Caminar al lado de una línea trazada con tiza. c. Llevar sobre la cabeza un saquito de arena. d. Pasar por encima de obstáculos como: botellas, neumáticos, trozos de madera, etc. e. Caminar derecho hacia delante, teniendo las manos tendidas al frente, llevando un objeto en sus manos. f. Levantarse sobre la punta de los pies, apoyándose en la mesa. g. Quedarse de pie, inmóvil, con ojos cerrados. h. Quedarse de pie, con ojos cerrados, y luego levantar durante un segundo una pierna. i. Avanzar a lo largo de una cuerda. j. Correr de un muro a otro. k. Andar pasos cortos y largos. En posición de rodillas: a. Levantar y después bajar los brazos hacia delante y luego lateralmente. b. Dar palmadas delante de la cara y por encima de la cabeza. c. Movimiento de tronco brazos y manos: d.Posición derecha con piernas separadas. e.El tronco derecho. f.Ambos brazos hacia atrás g. Manos a lo largo del cuerpo. h.Manos a las caderas. i. Pulgares hacia atrás. j. Dedos hacia delante. k. Manos a la nuca. l. Manos detrás del cuello. m.Tocarse la punta de los dedos. n.Codos hacia atrás. Movimientos de los pies: a. Mover los dedos de los pies, doblar un pie, después el otro. b. Separar las piernas, doblarlas, extenderlas y bajarlas. c. Levantar una pierna por encima de un palo sostenido horizontalmente por el adulto. d. Tomar una pelota entre los pies.

Desplazamiento sobre el suelo: La Cabra: En posición a cuatro patas, el niño debe golpear con la cabeza una pelota, haciéndola que avance. La Carretilla: El niño tiene las manos apoyadas en el suelo, y piernas extendidas, el adulto coge los muslos del niño, bloqueando las rodillas, bajo sus brazos. El niño debe levantar bien la cabeza y avanzar con las manos. El Conejo: En posición agachada, el niño apoya las manos sobre el suelo, las adelanta un poco, las mantiene quietas, haciendo que sigan los pies junto con un pequeño salto (este ejercicio prepara el salto de pie). Ejercicios de motricidad fina: Rasgar y arrugar papeles. Trabajar dedos sobre una superficie plana, avanzando y retrocediendo Tocar el piano y otros instrumentos. Apretar con ambas manos una pelotita compacta, de esponja o goma. Pintar con diferentes materiales. Modelar con arcilla. Recortar con tijeras y marcar figuras libremente. Recortar con tijeras punta roma figuras estampadas. Armar y desarmar rompecabezas con un mínimo de 10 piezas. Ejercicios de Logopedia: Movimiento de la Lengua dentro de la boca hacia cada uno de los maxilares y debajo de cada uno de los labios sin separarlos. Movimiento de la lengua sacándola y punteando, llegando a la barbilla; hacia la nariz, costado de la boca lo más amplio que se pueda. Jugar a inflar la boca, llenándola con aire y dar golpes suaves sobre los pómulos, expeliendo simultáneamente el aire de una sola vez con un soplido. Soplar hojas de papel con los labios levemente separados, inhalando el máximo de aire posible y exhalando hasta poder doblar la hoja. Soplar una pelota de ping-pong, colocada en el extremo de la mesa y entre dos cuadernos o dos libros, hasta llegar al otro extremo. Ejercitación bucal: Suprimir el uso del chupete. No tomar leche ni jugos en mamadera. Beber en vaso con bombilla. Beber en vasos o jarritos con mango. Tomar helado en cucurucho. Masticar trozos de plátano, peras, manzanas, hasta llegar a deglutir alimentos como: papas, zapallos, fideos y finalmente carne. Intervención Lingüística: El niño Down, tiene dificultades para comprender y retener la relación entre las palabras y su referente; también presenta dificultades para producir los sonidos de una palabra. Se le debe favorecer el vocabulario tanto en el aspecto articulatorio como en el aspecto semántico, trabajando ambos paralelamente. Para ayudar al niño a articular, es necesario hablarle clara y lentamente para que el niño pueda reconocer las palabras e imitarlas, siempre mirándolo a la cara. El niño pronuncia al principio sonidos simples y luego más complejos; al niño pequeño no se le debe exigir sonidos demasiado difíciles y es importante sensibilizar el oído del niño con un sonido por vez. En general o hay dificultad con las vocales, y para las consonantes nasales: m, n, ñ, se coloca los dedos del niño en las aletas de la nariz del adulto mientras esta articula fuertemente, luego se invita al niño que repita el sonido con los dedos en su nariz y que tome conciencia de la vibración nasal. Para las consonantes t y d, se coloca al niño frente del adulto de manera que mire la parte delantera de la boca y el movimiento de la lengua por delante de los dientes y luego hacia atrás, Crear conciencia en el niño de la diferencia del sonido de esas letras con la p, g, b y k. Para las consonantes v y j, se coloca la mano del niño en la laringe del adulto para que perciba las vibraciones que se producen en ella. Se repite lo mismo con las consonantes f, s, y ch de manera que el niño perciba la ausencia de las vibraciones y mostrarle que acústicamente son más sordas. Para las consonantes f y v, mostrar al niño como vacila la llama de una vela cuando coloca los incisivos superiores en posición próxima o en contacto leve con el labio inferior. Para la consonante r, se coloca la mano del niño en la garganta del adulto mientras éste pronuncia una serie de r y de sílabas con r y que tome conciencia de la vibración de la boca. Estos ejercicios deben combinarse con una respiración adecuada, enseñar al niño a tomar aire y luego emitir sonidos. Para ayudar a la articulación de los sonidos es conveniente que el niño ejercite combinaciones con sentido, como mi, tú, sol, pan... Asimismo palabras simples que tengan significado y dentro del contexto del niño. Lo más importante es que el niño respete la secuencia de los sonidos aunque no articule correctamente. Ejercitación en la comprensión y reconocimiento de palabras: Para que el niño comprenda la relación entre la palabra y lo que él designa entre lo que visualiza en su entorno, es importante usar siempre la misma palabra para designar a cada persona, objeto o acontecimiento. Es importante aprovechar todas las ocasiones posibles, mientras se le da la comida, o juega o se sale de paseo para nombrar los objetos que se emplea cuidando nombrar una cantidad limitada cada vez. Sin embargo no basta con nombrar los objetos y las personas, sino mostrar al niño las acciones y atributos de ellas. Es importante que el niño manipule los objetos de los que se está hablando, como asimismo mostrarle imágenes de ellos. Una buena estrategia es unir el gesto a la palabra lo que favorece la adquisición del lenguaje. Otra estrategia es mostrarle láminas según categorías. Casa: Mesa, cama, ventana, puerta, lámpara. Alimentos: Azúcar, sal, leche, chocolate. Vehículos: Auto, bicicleta, moto. Cuerpo humano: Nariz, boca, ojos, manos, pies, pelo. Para ayudar al niño a comprender el lenguaje del adulto y favorecer la construcción de oraciones es necesario trabajar con los referentes semánticos primeramente a nivel no-verbal, donde el lenguaje sirva sólo de acompañamiento, procurando que el niño establezca relaciones entre los objetos de su entorno. El niño al principio sólo dirá una palabra para luego pronunciar dos y luego tres. Al principio el orden de las palabras no tiene mucha importancia pero es conveniente familiarizar al niño en el orden correcto del enunciado. Si se considera cuales son los enunciados y oraciones que son buenos que aprenda el niño con Síndrome de Down, hay que plantearse el uso y la función del lenguaje. La función del lenguaje es la comunicación que tiene como subfunción la Descrición: objetos personas y eventos, y a la función connativa:”un medio para actuar sobre el otro”. Al niño Down, habrá que enseñarle todos los medios para cumplir con la función de la comunicación, entregándole toda clase de estrategias lingüísticas descriptivas y connativas, enseñándole a construir oraciones y a comprender las construídas por los otros. Para ello debe enseñársele las relaciones entre entidades objetales y entidades procesos mediante juegos de roles: la feria, el supermercado, la farmacia, etc. utilizando el máximo de material concreto. El adulto manipula el objeto pidiendo al niño que verbalice las acciones, las propiedades semánticas como singular, plural, etc., relaciones y hechos. Estas actividades deben responder a un objetivo preciso que variará según la evolución del niño. En una oportunidad el objetivo tiempo, atributo, número y en otra puede ser orden de las palabras, concordancia, etc. El niño Down podrá hacer grandes progresos en el terreno del lenguaje y la comunicación si se lo estimula y capacita adecuadamente. Es importante grabar al niño durante algunas intervenciones para ir registrando sus progresos, un registro evaluativo sistemático y controlado ayudará a elegir las estrategias más adecuadas. Por último cabe recalcar la importancia de la coordinación entre la intervención familiar y escolar, como asimismo las actividades extraescolares: paseos, visitas a los compañeros, presenciar espectáculos para hacer del niño Down, un ser integrado a la Sociedad.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

¡Mi hij@ es especial...! EL IMPACTO FAMILIAR

"Un hijo especial no debe significar angustia, culpa, frustración, tristeza, fracaso desanimo, autocompasión, rechazo y negación. Por el contrario, debería significar amor, desafío, orgullo, integración y felicidad". Cada familia y dentro de ésta cada miembro de la familia, se ve afectada de una manera diferente, experimentando sentimientos tan diversos como dolor, pena, frustración, repulsa, negación, rabia, etc. Deben tener en cuenta que estos sentimientos son normales, que otros padres de niños especiales ya han pasado por lo mismo, han conseguido sobre ponerse y con su experiencia pueden ayudar a otros padres a conseguirlo. Las experiencias suelen ser diferentes: En el Diagnóstico: En la mayoría de las ocasiones, cuando los padres reciben la noticia de que su hijo es especial después de haber recorrido a varios profesionales para confirmarlo. La noticia es devastadora.
Negación
En la que la familia en general y los padres en particular se niegan a aceptar el diagnostico. Lo especialmente grave al tomar esta actitud de negación es que se postergan una serie de medidas que son de vital importancia para el desarrollo del niño y su integración a la sociedad o si lo hacen no con el rigor que deben hacerlo.
La Impotencia
Otra reacción muy normal es que los padres se sientan derrotados e incapaces frente al problema incluso antes de comenzar los verdaderos problemas. Tener un hijo autista puede suponer un duro golpe a la autoestima y autoconfianza por varios motivos: a) El padre se tiene que enfrentar a conductas extrañas e inexplicables, reacciones impredecibles y satisfacer unas necesidades para las que ningún padre se encuentra preparado a priori, ya que no hay reglas establecidas ni modelos establecidos ni experiencias previas que puedan ayudar. b) El necesitar ayuda especializada para el cuidado y atención de su hijo puede hacer que se sientan inútiles. c) La falta de información y el miedo a lo desconocido. Todo esto puede hacer que los padres sufran una autentica depresión y la sensación de tener que "tirar la toalla".
Culpa-Enfado
Cuando el niño es diagnosticado comienza el sentimiento de culpa de que algo se hizo mal durante la gestación y la pastilla que se tomaron, la tabla de ejercicio, el cigarrillo que no pudo dejar de fumar, la posibilidad de un componente hereditario o cualquier otra razón puede ser suficiente para explicar por qué el niño está enfermo y de quién es la culpa. El enfado es una resultante natural de la culpa y va dirigida contra todo, contra los médicos por no diagnosticar a tiempo, contra los educadores por no conseguir que su hijo aprenda, contra otros padres porque no aprecian la normalidad de sus propios hijos, contra su espos@ por no ser capaz de aliviar su dolor, contra su hijo por ser autista. Nadie puede comprender lo que les pasa y el enfado oculta el dolor y la tristeza y les hace sentirse más fuertes. La tristeza les hace mucho más vulnerables que la ira y el enfado.
Pérdida
Todas las parejas se plantean la creación de una familia perfecta y en este momento se ha perdido el niño ideal que alguna vez se creyó tener y se han roto muchas esperanzas y sueños creados a su alrededor. Este profundo sentimiento de pérdida es la base de todas las otras emociones y cada persona lo expresa de una manera.
Autocompasión:
  1. Querer que todo el mundo sea consciente de lo que está sufriendo;
  2. otros expresan este sentimiento de una manera más controlada permaneciendo callados, pensativos y tristes.;
  3. en otras ocasiones se siente tal tristeza que llegan a pensar que hubiera sido mejor que el niño no hubiera nacido.
Por dura que parezca, estas emociones son normales y es una forma de evadirse de la realidad. Según pasa el tiempo, estas emociones son más "llevaderas" y reconocerlas sin tener sentimiento de culpa permite a los padres aceptar mejor la realidad y estar pendiente de sus propias reacciones y conductas ante el problema. Una importante fuente de tensión que se crea es la búsqueda de servicios especiales, como colegio, terapeuta, médico, etc. que sean capaces de cubrir las necesidades del niño. A la tensión se suma la escasez de servicios y la duda de estar proporcionando al niño la mejor atención posible. Es necesario cambiar los horarios de toda la familia para tener tiempo de atender al niño; y establecer una rutina de actividades para el niño. Es normal tener sentimientos de ser una familia diferente que no puede integrarse en la mayoría de las actividades de los demás. Es importante buscar el apoyo de otras familias con el mismo problema. Asumir que el niño es realmente diferente puede provocar gran tensión en distintos miembros de la familia y provocar crisis depresivas e incluso el alejamiento de alguno. Hay que tener en cuenta que el niño demanda mayor tiempo y atención de los padres y no podrán realizar otras actividades, por lo que pueden darse sentimientos de rabia y envidia en los otros miembros de la familia El padre que se hace cargo del niño puede sentirse solo, sobrecargado, incapaz de relacionarse con padres de hijos "normales". Compartir la carga entre los padres y otros miembros de la familia ayuda a reducir sentimientos "paralizantes".
  • Según el niño va creciendo y llega a la edad adulta, se dan dos preocupaciones principales, por un lado quién cuidará a su hijo cuando falten los padres y la necesidad de contar con unos medios económicos para asegurar un cuidado y atención adecuados.
  • Los hermanos comienzan a tener la preocupación sobre su cuidado y el miedo de ser portadores de un problema genético. En general, cuanto mayor sea el grado de cohesión (grado de cercanía entre los miembros de la familia), adaptabilidad (grado de estabilidad de la familia y reacción ante el cambio) y comunicación (grado de honestidad y franqueza), la familia mejor se adaptará a la situación.
  • Hay que tener cuidado que el grado de cohesión no sea excesivo y suponga una sobrecarga de responsabilidades en algún miembro de la familia. Normalmente las familias numerosas se adaptan mejor a la nueva situación. Parece lógico pensar que en una familia de dos hijos en el que uno es autista, se tienda a depositar todas las expectativas en el hijo sano, que recibe una gran presión. Sin embargo, el que parezca lógico no significa necesariamente que sea lo correcto. Hay que tener en cuenta que las actitudes y expectativas de los padres son un factor determinante en la forma como los otros hermanos perciban al hermano discapacitado.
Dentro del sistema familiar hay que destacar el papel de los padres, que son los que deberían marcar la estabilidad emocional de todos los miembros. Es normal que los padres pasen por diferentes reacciones y conviertan en ocasiones estos estados de ánimo en un modo permanente de actuación y cada uno de los padres puede adoptar diferentes papeles, que fundamentalmente pueden ser:  Negador.  Autocompasivo.  Protector. Culpable: Es un papel adoptado con mucha frecuencia en el que el padre sobreprotege al niño especial, ocultándole todos los problemas que puedan haber.
Cobrador. De alguna manera "cobra" a su pareja por haber tenido un hijo especial. Suelen darse combinaciones de estos papeles. Con respecto a los hermanos, hay que tener en cuenta que ante todo son personas, con los mismos problemas y preocupaciones que los demás, pero con una carga adicional inevitable que conlleva unas características distintivas. Para empezar es una relación de por vida en la que existe un lazo biológico, comparten los mismos padres y son fuente de seguridad y consuelo mutuo.
Ante todo problema debe prevalecer la unión familiar ,
cada integrante debe desempeñar roles. Hay que tener en cuenta que los padres son la pieza principal para que todo avance bien, pero Tú madre-padre, para que estén fortalecidos psicológicamente deben de tener un espacio para encontrarse consigo mismo, luego como pareja, para después dar a los demás lo que necesiten.

viernes, 23 de octubre de 2009

¡Mi niño será autista!....¿Cómo reconocerlo?

Ser parte activa de nuestros hijos, es mejor, que ser simple espectador de su desarrollo.
A continuación, muestro algunas características que presenta los niños autista desde el nacimiento, y que los padres deben estar alerta, no dejarse llevar por los controles simples que se realiza mensualmente como chequeo de desarrollo evolutivo que se practican en las clínicas ,hospitales y/o postas médicas, sino por la observación de sus conducta , manifestaciones generales del niños diaria, hechas por los padres y mantenerse informados( investigando) , con especialistas en el área, no dejarse influenciar por comentarios de personas no profesionales.

Del nacimiento a los 18 meses:

  • Apatia y desinterés po las personas y los abrazos o minos.
  • Llanto constante o ausencia de llanto.
  • Movimientos repetitivos de balanceo, estereotipias de manos... etc.
  • Problemas de alimentación y/o sueño.
  • Sordera aparente.
  • Falta de desarrollo de las pautas de comunicación anteriores al lenguaje.
  • Permanece en la cuna por horas sin requerir atención.
  • No responde al abrazo de la madre.
  • Son difíciles de acomodar en los brazos.
  • La sonrisa social ( cuatro meses) no aparece.
  • Puede parecer contento, pero su sonrisa no es social.
  • Rara vez ve el rostro materno.
  • No diferencia a los familiares.
  • Está desinteresado por las personas en general.
  • Los juegos le resultan indiferentes.
  • Lloran largo rato sin causa alguna.
18 meses a 4-5 años.
  • Alteraciones del lenguaje o falta de éste.
  • Excitación, ansiedad difícilmente controlable.
  • Resistencia a distintas clases de cambios.
  • Movimientos repetitivos (estereotipias) aletear las manos, cabeza, golpearse, cuerpo... etc.
  • Escaso desarrollo de respuestas de autonomía en el vestido, control de esfínteres... etc.
  • Frecuentemente se presentan autoagresiones.
  • Falta de imitación, simbolización y juego.
  • Dificultades de relación.
  • Falta de respuesta emocional hacia los padres.
  • Falta de lenguaje (ausencia de comunicación verbal).
  • No hay contacto visual.
  • Tienen carencia de dolor.
  • Se asustan de los ruidos.
  • Llanto desconsolado sin causa aparente.
  • No usan juguetes.
  • No usan carritos, los voltean y hacen girar las ruedas.
  • Tienen un retraso en la adquisición del cuidad personal.
  • No controlan esfínteres.
  • Niñez:
( continúan los mismo trastornos de conducta que en los primeros años pero se asentúan más, se hacen cada vez más evidentes,
  • Se diferencian de los niños de su misma edad).
  • No se visten solos.
  • No se relacionan con los niños.
  • Prefieren jugar solos.
  • No presentan experiencias ni vivencias propias.
  • El lenguaje es defectuoso.
  • Presentan ataques violentos, agresivos y sin provocación alguna
  • Muestran dificultad para ponerse en el lugar del otro.
  • Encuentran dificultades en la pragmática, en el uso del lenguaje. Y errores de inversión pronominal.
  • Muestra alteraciones en la prosodia. Poseen dificultades en la narración.
  • Pueden llegar a aprender inadecuadamente algunos mensajes ya que su pensamiento es literal.
  • Suelen tener menos dificultadas en cuanto a la construcción de frases, en el área sintáctica y gramatical.
  • Permanece su dificultad para imaginar y jugar.
  • Permanece su dificultad para anticipar y pensar en futuro , generar hipótesis y alternativas.
  • Pueden realizar conductas sin propósito, sentido o meta alguna como por ejemplo dar vueltas sobre sí mismo....
  • Con intervención pide realizar un juego mas flexible , aunque le siguen encantando las rutinas y pueden haberse disminuido la excitación y las rabietas.
  • Pueden continuar las conductas ritualizadas y compulsivas como apagar y encender la luz, abrir o cerrar puertas, autoagresiones...
  • Disminución en el inicio de la comunicación social
Adolescencia – adultez:
En esta etapa los trastornos son similares a los de individuos
retardados mental, ya que el funcionamiento del autismo adolescente
o adulto dependerá de factores como:
  • Lenguaje: factores determinantes para manifestar sus necesidades.
  • Hábitos de autoayuda: pretende llevar una vida independiente, debe saberse capaz de autoayudar en normas de higiene personal, alimentación,vestimenta. Puede abastecerse solo si es educado desde pequeño, lleva mucho tiempo en entrenarse y resulta una tarea muy difícil.

martes, 20 de octubre de 2009

Alteración del lenguaje y su relación con el aprendizaje

El lenguaje es la base fundamental del desarrollo
de la comprensión lectora, por lo tanto frente a una alteración del lenguaje, se producirá dificultades académicas.
ALTERACIONES DEL LENGUAJE afecta de una manera clara al trabajo escolar de los niños. La aparición de cualquiera de estos trastornos limita en gran manera la adquisición de conocimientos del escolar al mismo tiempo que limita el desarrollo de su personalidad.
Cuando estamos frente a un niño que no habla , dispone de muy pocas palabras y/o no puede expresarse con claridad; es muy cierto que resulta gracioso escuchar aun niño que habla mal.
Es aquí donde no se debe desconocer la importancia de estos desajustes lingüísticos, que pueden formar parte de una prolongada secuela de dificultades, porque así como el lenguaje es el resultado de un proceso de aprendizaje es también generador de nuevos aprendizajes.
Cuando el niño con dificultades en el lenguaje crece, crece la dificultad del lenguaje, y la conciencia de la propia limitación. " NO SE SOLUCIONA CON EL PASO DEL TIEMPO", como muchas madres creen. Cuando el niño esta en la escuela, en un ambiente diferente al de la familia, donde hay otros niños sin el problema de lenguaje le es mas difícil la interacción, por no comprender el lenguaje del otro, por lo tanto debe esforzarse para que el otro lo entienda, debe esforzarse para entender al otro, o bien no se esfuerza y para no quedar en evidencia opta por quedar callado.
Si el niño presenta un lenguaje desorganizado, su representación mediante la escritura, también será desorganizado y en ocasiones cuando la dificultad es de grado severo el niño no lo logra si no tiene ayuda especializada.
Con forme va avanzando de años si no tiene un tratamiento se va profundizando la dificultad en la escritura y lectura de esta manera se compromete el proceso de construcción de conocimiento que se va produciendo de manera fracturada; el niño aprende lentamente y su rendimiento se empobrece. De ahí la importancia que tiene su detección temprana, para poner los medios necesarios encaminados a su corrección.
“Los niños con alteraciones del lenguaje presentan habilidades auditivas deficientes, como es la capacidad de discriminación y retención auditiva de la información. Esto hace más difícil que el niño pueda rendir más en metodologías de enseñanza basadas en el dictado , lo que va a producir esta baja en el rendimiento académico” Los hombres son más lentos en su proceso de iniciación del habla, esto se debe a una condición neurobiológica que es diferente entre hombres y mujeres.
“Las niñas tienen en su constitución neurobiológica una mayor representación cerebral para el lenguaje lo cual permite poner en marcha más mecanismos que van a favorecer la iniciación del habla temprana”. “Las mujeres son definitivamente más habladoras que los hombres. Lo que hace una diferencia de género en la prevalencia de los problemas de lenguaje siendo una relación de 4:1 en cantidad de niños que presentan problemas en relación a las mujeres".

lunes, 19 de octubre de 2009

La comunicación con tu hijo

En ocasiones actuamos con algunas personas, un poco como somos, otro poco como queremos ser. Esto forma parte de la comunicación especial.
En realidad pasa en muchos casos. Cuando los padres pierden la dirección de lo que llamamos COMUNICACIÓN entre padres e hijos, se llega a distorcionar lo que queremos expresar, no existe mensaje-receptor, sino todo lo contrario orden -acato y castigo. Es aqui donde empieza la mala comunicación entre los integrantes de la familia. A continuación algunas recomendaciones:
  • Gritos y/o volumen alto de voz. Además de ser humillante para cualquier niño (llámese especial o regular), enseñamos a los demás (maestros, cuidadores, familiares) a dirigirse a ellos de esa forma. La mejor manera de hacer que la gente respete a nuestros hijos es empezando por nosotros mismos. También hablarle siempre al niño de esta forma lo condiciona a que si no se le reprime, no responderá. Lo aconsejable es hablarle en voz baja y pausada. Tono amoroso en forma constante. Es recomendable hablarle siempre a nuestros hijos con mucho amor y reforzar todo lo bueno que hagan, pero para que ellos lo perciban así, debemos diferenciarles nuestro tono para instrucciones regulares (siéntate a comer, duérmete, dámelo, acompáñame, etc.). Existen niños que como los papás siempre le hablan en tono muy dulce para todo, en la escuela la maestra da una orden al niño y éste llora porque la maestra le "habló feo". Además, es difícil reforzar socialmente a esos niños, pues los tonos de aprobación y emoción son indistinguibles para él. Lo correcto es utilizar un tono neutro para la vida cotidiana y de esa manera, el niño percibirá aún mejor los momentos en que recibe cariño y amor, ya que la diferencia estará marcada. Obvios, mensajes incompletos. De por sí nuestros niños tienen un problema de comunicación y nosotros mismos nos convertimos en un obstáculo mas para ellos. Cuando nos dirijamos con ellos, nuestros mensajes deben ser claros y comprensibles sin dejar nada por dicho. Es preferible invertirle en un par de palabras demás que distorsionar el mensaje por falta de las mismas. La palabra NO. Por lo general, coartamos a los niños diciéndoles que es lo que no queremos que hagan en lugar de darles opciones enseñándoles la forma correcta. Peor aún, frecuentemente solo decimos "no" y el niño se confunde mas (puede pensar "¿no qué?"). Al niño que come con las manos, en lugar de decirle que no coma con las manos, es preferible decirle que utilice los cubiertos. Además, el utilizar esta forma de lenguaje propositivo abre la vida diaria a una amplia gama de posibilidades de aprendizaje y es mas posible que el niño esté de mejor humor o predisposición. Escaso lenguaje corporal. Nuestro cuerpo entero sirve para comunicar y facilitar la comprensión a quien nos dirijimos. El brindar apoyo al principio de instrucciones o situaciones nuevas hace que el niño aprenda mucho mas rápido (por ejemplo, le decimos "pásame la leche" apuntando con la mano). Lenguaje corporal excesivo. Por el contrario del punto anterior, si siempre brindamos apoyo visual para todo, nunca damos al niño la oportunidad de aprender las cosas por simple voz. Un niño funcional es aquel que comprende sin necesidad de escenificarle lo que deseamos comunicar. Los apoyos se dan solo al principio de conocimientos nuevo y luego se desvaneces (se van quitando) paulatinamente. Pobre refuerzo social. Lo que provoca reacción en el niño para que logremos su atención o nos obedezca no es tanto la gesticulación y tono que apliquemos para aceptación, tono neutro y desaprobación sino la diferencia que exista entre las mismas. Falta de firmeza. La firmeza está en la acción, no en la voz. Si al niño le pedimos algo muchas veces antes de que nos paremos y lo hagamos a hacer aquello que le hemos ordenado, lo estamos acostumbrando a hacer caso omiso esperando que se nos olvide. Al pedir algo, el niño debe obedecer siempre a la primera sin dar segundas oportunidades. Esto se debe aplicar cuando menos al principio. Distorsión de los mensajes. Cuando nos dirijamos al niño (y a cualquier persona) nuestros mensajes deben ser claros, concisos, fáciles de comprender. Con esto no me refiero a que nos convirtamos en personas de pocas palabras pero cuando menos debemos procurar que la parte importante sea al principio. Por citar un ejemplo, qué diferente es decir "¡cómo te quiero!, siéntate a cenar, mi niño lindo y precioso" que decir "siéntate a cenar, mi niño lindo y precioso, ¡cómo te quiero!". Aunque ambas expresiones son complejas, de perdido la segunda es un poco mas fácil de comprender. Las palabras dulces echan raices, florecen y te bendicen.